Materiales de construcción sostenibles: cómo la placa de yeso contribuye a edificaciones verdes

Construcción sostenible: más que una tendencia

La construcción sostenible ha dejado de ser una aspiración para convertirse en una necesidad. Frente al cambio climático y la escasez de recursos, cada decisión en una obra, desde la elección de materiales hasta los sistemas de instalación, debe orientarse a minimizar el impacto ambiental. En este contexto, la placa de yeso se presenta como una solución que combina eficiencia técnica, respeto por el medio ambiente y bienestar para los usuarios.

Eficiencia energética en la fabricación

Uno de los factores más relevantes de la sostenibilidad de la placa de yeso es su bajo consumo energético en el proceso de fabricación. A diferencia de materiales como el cemento o la cerámica, cuya producción requiere temperaturas extremadamente altas, la fabricación del yeso se realiza a temperaturas mucho más moderadas. Esta diferencia se traduce en un consumo energético significativamente menor y en una considerable reducción de emisiones de dióxido de carbono. Gracias a ello, el uso de placas de yeso en sistemas de tabiquería puede llegar a reducir hasta un 74 % el consumo de energía primaria frente a soluciones tradicionales.

Contenido reciclado y economía circular

Otra ventaja clave de este material es su contribución a la economía circular. Algunas placas de yeso laminado disponibles en el mercado, como las desarrolladas por fabricantes líderes en sostenibilidad, incluyen hasta un 28 % de contenido reciclado en su composición. Esto representa un avance notable respecto a la media del sector. Además, el yeso es un material 100 % reciclable, lo que permite incorporar una y otra vez al ciclo productivo sin perder sus propiedades. Existen también programas específicos para recoger residuos de obra y reprocesarlos, reforzando así la trazabilidad ecológica de cada proyecto.

Confort térmico, acústico y ambiental

La placa de yeso no solo es sostenible por su fabricación, sino también por los beneficios que aporta durante la vida útil del edificio. Su estructura porosa actúa como regulador natural de humedad, absorbiendo el exceso cuando el ambiente es húmedo y liberándola cuando el aire está seco. Esta cualidad ayuda a mantener un ambiente interior más saludable y confortable. Además, su capacidad para almacenar calor contribuye a estabilizar las temperaturas interiores entre el día y la noche, reduciendo la necesidad de sistemas de climatización y, por tanto, el consumo energético. También mejora significativamente el aislamiento acústico, aumentando el confort de los usuarios al reducir la transmisión de ruidos entre estancias.

Diseño responsable desde el origen

Las soluciones constructivas basadas en placas de yeso están cada vez más alineadas con los principios del ecodiseño. Esto implica pensar el producto desde su origen para optimizar el uso de recursos, facilitar su instalación y desmontaje, reducir el desperdicio en obra y permitir su reciclaje al final de la vida útil. De esta forma, no solo se mejora la eficiencia durante la ejecución, sino que también se reduce el impacto a lo largo de todo el ciclo de vida del edificio.

Una elección responsable y sostenible

Elegir placa de yeso en un proyecto de construcción no solo es una decisión técnica acertada; también es una apuesta clara por la sostenibilidad. Su bajo impacto ambiental en fabricación, su capacidad de ser reciclada de forma indefinida, su contribución al confort interior y su compatibilidad con los más altos estándares ambientales hacen de la placa de yeso un aliado clave en la construcción de edificios más verdes, más eficientes y más saludables para todos.

Leave your thought