C贸mo los materiales de construcci贸n influyen en la salud y el bienestar

Cuando pensamos en el bienestar en un edificio, solemos centrarnos en aspectos como el dise帽o, el mobiliario o la climatizaci贸n. Sin embargo, un factor muchas veces subestimado es el papel que juegan los materiales de construcci贸n en la salud y el confort de las personas.

Hoy en d铆a, existe una mayor conciencia sobre c贸mo el entorno construido afecta directamente al bienestar f铆sico, mental y emocional de quienes lo habitan o trabajan en 茅l.

Calidad del aire interior

Los materiales respiran… o contaminan.

Algunos materiales de construcci贸n emiten compuestos org谩nicos vol谩tiles (COV), formaldeh铆dos u otras sustancias que deterioran la calidad del aire interior, afectando al sistema respiratorio y al confort general.

Materiales recomendados:

  • Pinturas, adhesivos y selladores con bajo contenido en COV.
  • Maderas certificadas sin tratamientos t贸xicos.
  • Placas de yeso con control de emisiones certificadas.
  • Suelos libres de ftalatos y adhesivos t贸xicos.

Regulaci贸n t茅rmica y confort higrot茅rmico

Los materiales tambi茅n influyen en c贸mo percibimos la temperatura y humedad de un espacio. Un aislamiento deficiente puede generar ambientes fr铆os, corrientes de aire o condensaciones, mientras que un exceso de hermeticidad puede dificultar la renovaci贸n de aire.

Materiales clave:

  • Aislantes t茅rmicos adecuados al clima.
  • Materiales con capacidad de regulaci贸n higrosc贸pica (por ejemplo, algunos revocos de arcilla o yeso).
  • Sistemas de ventilaci贸n controlada con recuperadores de calor.

Aislamiento ac煤stico

El ruido constante afecta la concentraci贸n, el descanso e incluso la salud cardiovascular. Los materiales juegan un papel fundamental en el control ac煤stico de un espacio.

Soluciones recomendadas:

  • Tabiques con aislamiento ac煤stico (placas de yeso con lana mineral).
  • Suelos flotantes con membranas fonoabsorbentes.
  • Paneles ac煤sticos en techos y paredes.


Seguridad y prevenci贸n de riesgos

Algunos materiales antiguos (por ejemplo, pinturas con plomo, asbestos, etc.) suponen riesgos graves para la salud. Adem谩s, la elecci贸n de materiales resistentes al fuego o que no desprendan gases t贸xicos en caso de incendio es vital.

Materiales a priorizar:

  • Placas de yeso resistentes al fuego.
  • Lana de roca como aislamiento ign铆fugo.
  • Sistemas certificados libres de asbestos o productos peligrosos.

Confort emocional y psicol贸gico

Los materiales naturales, c谩lidos y con texturas agradables contribuyen al bienestar emocional. La bioconstrucci贸n y el dise帽o biof铆lico aprovechan esta relaci贸n entre las personas y los materiales.

Ejemplos:

  • Maderas naturales.
  • Revestimientos de piedra, cer谩mica o arcilla.
  • Acabados con texturas y colores suaves.

Los materiales de construcci贸n no solo determinan la durabilidad o est茅tica de un edificio, sino que tienen un impacto directo sobre la salud, el confort y el bienestar de las personas. Elegir materiales saludables, certificados y bien instalados es una inversi贸n en calidad de vida a corto y largo plazo.

El futuro de la construcci贸n pasa por proyectos cada vez m谩s saludables, eficientes y responsables con el bienestar de sus ocupantes.

Leave your thought